Ohanes: Otra forma de celebrar San Marcos.

Plaza de Ohanes en San MARCOS El que San Marcos es un Santo cuyo culto está extendido por toda la Alpujarra es incuestionable. Desde el San Marcos de Adra,al de Laujar, casi todos los pueblos alpujarreños lo celebran con distintas variantes. Tienen como unidad el que para todos es el Patrón de los animales. Pero si alguna de estas fiestas tiene una característica especial y totalmente diferente a todos es la celebración del pueblo de Ohanes.

Ohanes ,ya de por sí resulta singular, ya que está encaramado sobre una ladera de Sierra Nevada ,cercana la puerto de Santillana que es la separación natural de los pueblos que pertenecen a los limites de la zona de Guadix. Antes de llegar a él nos encontramos con el Santuario de la Virgen de Tices, Patrona de Ohanes, situada al salir del puerto. A unos kilómetros nos recibe agarrado a la falda del monte, tan agarrado que el campo santo ,según las gentes de fuera ,tiene las sepulturas en sentido vertical , por lo que en algunos lugares dicen que «entierran a los muertos de pie».

La Iglesia tiene una fachada alargada hacia el cielo y de considerable altura, como si también se adaptara al cerro. Las calles empinadas , de una singular belleza, todas recuerdan a los moriscos que un día las habitaron.ALPUJARRA oHANES

El trajín del día de San Marcos se adivina en la mañana temprano al observar a las gentes engalanadas y a los mozos distribuidos en cuadrillas, que se distinguen entre sí por llevar diversos colores, conduciendo toros enmaromados hacia la puerta de la iglesia. En ella ,atan los toros y se comienza la celebración de la Santa Misa.Los cohetes hacen piafar a los animales que tiran de sus largas cuerdas intentando zafarse.

Una vez el Santo en la calle e iniciada la Procesión, los mozos conducen a los toros junto al Santo y agarrándose a los cuernos,al rabo ,al cuerpo ,le hacen humillar la testuz ante él, las diferentes cuadrillas se van sucediendo en este acto por las calles del pueblo. Muchas de las casas mantiene sus puertas abiertas y ofrecen comida a todo el que entra en ellas. Una vez el toro humillado se retiran los mozos ,hoy también participan mozas ,y lo conducen tirando de la cuerda que lleva envuelta en los cuernos. No deja de tener riesgo la operación ya que el animal,atormentado, asustado intenta empitonar a diestro y siniestro. Las últimas «humillaciones» se realizan en la Plaza de la iglesia cuando el Santo es retirado, allí está la estatua del Obispo D. Diego Ventaja que fue asesinado en la Guerra Civil y al que ,los ohanenses ,consideran un santo.

No voy a dejar de reseñar que la celebración resulta cruel, el maltrato animal está presente… y por último en otros lugares de España tiene precedentes , por ejemplo en Benavente de Zamora. Yo , en este campo no opino, esa es la tradición y a ver quien le dice a los de Ohanes que no hagan eso con los toros.

 

Las máscaras:Prohibición y castigo.

máscarasAl terminar la Guerra Civil, se prohibieron en España las máscaras, y lógicamente también en la Alpujarra.

En Adra ,pueblo cachazudo, la gente hizo caso omiso a la prohibición y a escondidas de la Guardia Civil seguían organizándose comparsas con estudiados y , generalmente, no menos obscenas gracias , que recorrían las calles del pueblo por los sitios donde no transitaban los guardias, lo curioso es que lo hacían por la antigua calle Real, que , en su momento , había sido la calle principal del pueblo. Iniciaban la andadura por el entonces llamado Cementerio Viejo, hoy conocido por los Salones Parroquiales, y desde allí subían a la Fuente del Barrio,torcían por la calle del Postiguillo y bajaban a la cuesta de los Telares, para pasar a la Plaza Vieja y ,evitando la Carrera , seguir al barrio de las Hazneras (Jazneras), barrio de pescadores, que recibía su nombre de los artefactos de secar el pescado que colgaban a las puertas de sus casas.

La indumentaria de las máscaras era muy sencilla ,generalmente se vestián con sábanas ,alguna que otra colcha, o uniforme militar de algún familiar que habia estado en el ejército o en la marina.

Las comparsas eran compuesta en su mayoría por mujeres , unas casadas,que eran las que protagonizaban los lances y las cuchufletas mas relacionados con el sexo y otras solteras que aunque con mas timidez provocaban a los mozos y hacían mofa de algún defecto o suceso que le hubiera pasado.

La gente del pueblo se desplazaba a casas de la calle Real a ver pasar las máscaras, las cuáles se anunciaban con un griterío agudo inconfundible.

Las comparsas eran sencillas pero muy agudas en sus dichos y acciones.

Existía también un tipo que recorría las calles subido en un burro ,la cara medio tapada por unos bigotes de esparto, y que se paraba en las plazuelas donde iniciaba una charla que, hoy recibiría nombre de monologo, y que estaba llena de improperios,obscenidadesFotos 1 179

y otras lindezas, lo mismo sacaba un lechón del cujón del serón del burro y decía que era lo que había parido su mujer o cualquier otra cosa similar.

No había baile de máscaras ni nada parecido, esta costumbre fue desapareciendo paulatinamente ,no tanto por la prohibición gubernamental si no por los cambios de los tiempos. Ello dió lugar a que en los años sesenta la celebración del Carnaval era una cosa desaparecida ,aunque se conservaba de una manera residual.Al llegar la democracia se quitó la prohibición y volvieron a aparecer ,pero ya habían perdido lo genuino del pueblo y su celebración se acercaba a imitaciones de otros lugares, en los 80 se implantaron las comparsas estilo gaditano y proliferó en toda la Baja Alpujarra los concursos de las mísmas, alguna comparsa abderitana se hizo conocida en la comarca por su buenhacer

No quiero dejar de mencionar la prohibición que hubo en el año 1929, en la que se condenaba al infractor a pena de destierro (10 leguas de la ciudad), anunciada en bando del Ayuntamiento de Adra( Rull,Siglo XIX),EN ESTE BANDO SE PROHIBÍAN LOS BAILES DE MÁSCARAS.

 

Adra: La Virgen del Mar

Virgen del mar

La Virgen del Mar fue adoptada como Patrona en un principio por los pescadores de Adra ,de lo cuál nos da noticia el libro de D.José Luis Rull Marquez, «Adra ,siglo XIX», narrando en él la revuelta de los pescadores al enterarse que iba a ser derribada la ermita que estaba junto a la muralla, este suceso ,en el que tuvo que intervenir el Gobernador de ALmería ,ocurría en 1839. La Virgen fue trasladada a la Iglesia y posteriormente a la Ermita de San Sebastián, donde está todavía ,por lo que en las Fiestas Patronales se realiza el traslado a la Iglesia y ,tras la finalización de las mismas su devolución a la Ermita.

Es nuestra Virgen especialmente querida y respetada por todo el pueblo de Adra que la saca en Procesión con el Patrono San Nicolás en las Fiestas de Septiembre.

Hasta los años cincuenta del siglo XX la Virgen era llevada a hombros por pescadores,San Nicolás por labradores, hoy son llevadas las imágenes por entusiastas jóvenes que han importado algunas formas de procesionar de la parte occidental de Andalucía, o sea hacerlas bailar al son de la banda de música, subirla a pulso y bajarla , la verdad que muchos de los mayores , que ya quedamos pocos, no lo vemos esto con buenos ojos, pero la batalla la ganan los jóvenes que,lógicamente aportan nuevas costumbres.

Actualmente existe una Hermandad que se encarga de todos los detalles de su culto.

A continuación pongo la letra del Himno que ,no sé por qué creo que los abderitanos conocen poco.

 

Letra del Himno – Plegaria

Sobre las olas, Nuestra Señora va caminando;
sobre las aguas, viene la Virgen con su Hijo en brazos,
peces de plata de clara concha van escoltando
y de la espuma, encaje sube para su manto.

Suben al cielo las gaviotas de finas alas,
palio bordado de estrella y nube del cielo bajan.
El viento absorto, en fina brisa se va cambiando,
y el aire leve, de dulce canto se va llenando.

Grises arenas, se oro de tornan
cuando la Virgen pisa la playa,
y flores blancas, blanco milagro,
con azucenas forman las andas.

Ya tienes manto de fina espuma, Virgen del Mar.
Ya tienes coro de fina brisa que el viento amansa,
ya tiene palio de estrella y nube,
tienes escolta.

Hoy te traemos
la humilde ofrenda de esta corona,
y en ella, Madre, promesas, vida, fe ciega, amor…
Sólo queremos, Señora y Reina, que nos protejas,
tu amor, Señora, tu bendición

Adra:San Marcos en la memoria.

001 (2)   El 25 de Abril siempre amanece de color dorado, parece que anuncia un día espléndido , lleno de sueños. Adra se despereza y abre sus puertas a las gentes que, con sus mejores vestidos salen a la calle,las mujeres tocadas de mantilla, las casadas con sus niños de la mano, en una ,en la otra la vela que llevará encendida para la Procesión del Santo, la abuela con el niño mas pequeño en brazos, también con sus mejores ropas de luto perpetuo ,pero que hoy parece menos: del corral sale el padre con su mulo enjaezado, los ropones rojos  y la jáquima hecha especialmente para este dia parece enmascarar la cabeza del mulo,grandes borlas cuelgan de los ropones y el atajarre bordado. Las calles se van llenando de gente que se dirige a la puerta de la Iglesia :Es el día de San Marcos ,festivo por naturaleza ,lo reconozca o no el calendario oficial , es el dia que todos los labradores festejan.El Sol ,que por sus años conoce la festividad aparta las nubes para ver el espectaculo, el pastor hoy no lleva las ovejas al monte ,hoy saca su rebaño para que acompañe a la Procesión.

Las mujeres entran en la Iglesia ,los hombres se quedan en la puerta con sus caballerías ,sus ganados, vigilados por los municipales para que dejen paso a las personas que buscan las escalinatas.Relinchos,piafar ,balidos, sonido de cascos recién herrados constituyen la primera estampa del día , las campanas ponen el hermoso contrapunto de la celebración religiosa. La banda de música afina sus instrumentos, cuando se abren las puertas del templo y aparece el Santo, el Himno Nacional irrumpe el ruido y lanza sus notas al aire, los asistentes adoptan una actitud respetuosa, San Marcos es bajado por las escalinatas con pausa ,las mujeres van formando la fila delante del Santo, el cura párroco detrás,con el Alcalde , el Capitán de la Guardia Civil, el Comandante de Marina, detrás los hombres a pie , al bajar el Santo los caballos se sitúan detrás de los acompañantes a pie, separados por los vergajos de los municipales que amagan golpes que no dan .La Procesión inicia su andadura por la calle Real.Delante de ella tres acolitillos , el del centro. con una Cruz sobre una larga vara, ,los de al lado, con velas  en las varas.

Ha comenzado la Procesión de San Marcos es un 25 de Abril de un año cualquiera de 1940-50. Algún cohete ratea hacia el cielo, después otro y otro ,anuncian lo que necesariamente todo el mundo sabe que el Santo está en la calle.

 

El Rocío: Empieza el camino.

El camino 3
Empieza el camino, saludos, risas, recuerdos…la alegría de volverse a ver, otra vez con la bata, con el sombrero, con el caballo, empieza el camino,vamos a recorrerlo: otra vez: Doñana, los pinos y la arena, el polvo , la sed y ¡la alegría rociera!.
Los bueyes caminan con paso lento ,pausado , de la casita blanca una pareja a caballo se une a los rocieros:¡Saludos Manuel!, la chica sonríe y su mirada inunda el camino, ¡Hola guapa!… en el recodo una nueva carreta espera para unirse a las que ya forman una serpiente hoyando con sus ruedas las arenas,alguién toca una flauta , al poco un tambor, después la caravana canta y el Sol baila con los pinos …una Luna blanca escondida tras una nube se acicala ,también quiere ir de romera…¡Viva la Blanca Paloma!

Adra:Labrando la tierra

ArandoLabrando la tierra
Esta faena se hacía con dos mulos, aunque a veces utilizaban algún burro de potencia mayor que sus congéneres. Usaban el clásico arado romano para la primera roturación del terreno ,después utilizaban la vertedera ,que era un arado de hierro mas fino que el romano y tenía una especie de palanca que podía invertir el corte de la reja.
Una vez realizadas estas dos operaciones procedían a rastronear la tierra con una plancha (rastrón)provista de púas de hierro que desmenuzaba los terrones de tierra levantados por el arado. Terminado ésto ,pasaban una plancha de madera para nivelar el suelo,esta operación recibia el nombre de tablear.
En los cortijos al ser el suelo mas pedregoso y duro,utilizaban un arado mas fino totalmente de hierro, este se aplicaba para los cerros plantados de almendros u olivares.

Adra,faenas de pescadores: La mamparra.

Pescando con la traiñaPescando a la traiña
Las traiñas son barcos que practican la pesca de cerco, en Adra reciben el nombre de “mamparras”-
He preguntado a pescadores y hoy parece que la tecnología ha cambiado la forma tradicional que tenían de faenar, por ello voy a describir como se hacía en tiempos anteriores no muy lejanos.No debéis mirar con ojos muy críticos esta exposición ya que está hecha con informaciones de pescadores que puedo no haber interpretado bien.
La mamparra iba provista de dos botes ,que arrastraba a popa hasta el lugar donde debía faenar: uno era el llamado bote de la luz o chinchorro con grandes lámparas alimentadas con una red impregnada en gasóleo y las cuáles ,una vez encendidas (eran cuatro), servían para atraer el banco de pescado.
El otro bote ,mas pequeño, era llamado cabecero , y su misión era coger el cabo de la red para que la mamparra girara alrededor del bote de la luz y así cercar  a los peces.
El bote de la luz solía llevar dos hombres , aunque en ocasiones con uno bastaba,su nombre era el chinchorrero y a su orden se lanzaba la red. La palabra clave para el lanzamiento de ésta era “Larga”, tenía que ser una persona fuerte ya que este bote era muy pesado.
La acción de calar la red recibía el nombre de “Voleo”.
El cabecero debía de llevar también dos hombres , pero a veces por la escasez de la tripulación también solía faenar con uno.
En las noches se solía llenar el mar de lucecitas que indicaban donde faenaban los barcos.

En un libro escrito por el arqueólogo D. Juan Cuadrado Ruiz se reivindica el nombre de mamparra que ,según él, estaba en proceso de desaparición.

 

Adra,una anécdota curiosa: A por vino a la Contraviesa.

Albondón 2Mañana viajaré a Murtas y  pasaré por Albondón, tierra de vinos muy apreciados en Adra y comercializados en nuestras bodegas de tiempos inmemoriales,dándose el caso que casi todos los dueños de ellas eran procedentes de esta tierra. Muchas de estas bodegas la desaparición de sus dueños las ha hecho pasar a ser un recuerdo :La del «Atrevío», «El resbalón»(la apodamos así porque tenía una acera de suelo desgastado y los clientes a veces faltos del equilibrio natural se daban «cá batacazo» que provocaba en nosotros,chiquillos, las consiguientes risotadas), la «Bodeguilla»,»La de Ramón Pérez», el «Gurugú» o de Blasco (que adornaba su cara con unos imponentes bigotes), la del «Mohoso».

Pues bien contaba la dueña de una de ellas que mandado un «propio» a recoger una partida de vino en plena canícula, y como era algo estrecho de entrepierna y cuando volvía con las bestias cargados de pellejos de vino lo tenía que hacer andando, le dió su mujer unos polvos de talco para que puestos en el lugar conveniente no se escocieran sus partes, con tan mala suerte que confundió los polvos de talco con unos que su usaban como desinfectantes para tratar el algodón, cultivo que por aquellos entonces era abundante en Adra. Puesto en camino el pobre señor se aplicó aquellos 027endemoniados polvos, que junto con el calor ,provocaron tal irritación en sus «partes» que, al llegar a Adra las traía tan inflamadas que no se podía poner encima ni la mas ligera sábana. Esto le hizo estar mas de un mes en cama desnudo de medio cuerpo para abajo y con las piernas abiertas, y, aunque lo pasó muy mal   superó el tema, sin mas problemas ,pero no evitó ser la cuchufleta del pueblo que, en aquellos entonces era de unos siete mil habitantes y las noticias se propagaban sin necesidad de televisión.

Contaba la anécdota una de las dueñas de las bodegas que era queridísima en el pueblo y respondía al nombre de Dulce.

De las bodegas mencionadas anteriormente solo queda en pié la del Mohoso, que hoy ofrece una gran variedad de tapas típicas de la Alpujarra y de alguna manera mantiene la tradición heredada de sus mayores, pues fue fundada en 1931.Cuando vengáis a Adra no dejad de visitarla.

 

 

 

 

Adra, juegos desaparecidos:La guerrilla.

GUERRILLA

La guerrilla

Los chiquillos solían organizarse en pandillas que generalmente coincidían con el barrio donde vivían. Estas pandillas hacían incursiones a los barrios próximos, muchas veces con la idea de apredear gatos , romper cristales o molestar a los niños que vivían en ellos.
La rivalidad entre pandillas se resolvía en encuentros esporádicos a pedradas en las que a veces resultaba alguno “escalabrao”. Esta violenta actividad recibía el nombre de “guerrilla”. Como las pandillas tenían sus capitanes, algunos se hacían famosos entre los chiquillos. Otras veces, la rivalidad , se resolvían con partidos de fútbol que, por lo general acababan en acaloradas discusiones que ,las mas de las veces ,terminaban a pedradas.
Esta forma de “jugar” era violenta, aunque las mas de las veces acababan con retiradas estratégicas mas que con daños personales. La denominación de las pandillas respondían a su barrio, la del Cementerio viejo, de Cavites, de los pescadores, y la mas denostada y de alguna manera despectivamente apodada por floja “la de los señoricos de la Carrera”.

Adra y Alpujarra:Jugando a las cartas.

Jugando en el bar de Manuel Robles En los bares los labradores solían jugar a las cartas después de las duras faenas.
Los juegos que mas se practicaban eran el subastao, la brisca, el secallón y cuando la tarde se hacía mas larga el siete y media.
Era muy popular un juego de envite llamado el Paulo que hoy todavía se juega en la Alqueria y Puente del Rio.
Como juego para gente de vicio era el Monte que se practicaba en el Casino y en algunas tabernas del barrio de labradores.En este juego se jugaba dinero y a veces en cantidad.

En su momento ,años de la posguerra se practicó el Monte en el Casino de ADRA donde acudían jugadores de los pueblos del alrededor, llegó a mantenerse hasta los ochenta aunque sin la fuerza de los tiempos anteriores.
En los juegos de dinero destacaba el de las Charpas.
Estos dos últimos juegos eran muy practicados en el Campo de Dalías y en el Casino de dicho pueblo.Y aún ahora creo que no ha desaparecido.
En el Casino de Dalías se conseguía tal cantidad de dinero proveniente de las comisiones que cobraba la “casa” por jugar en él que la gente decía que costeaba las fiestas del pueblo. Si era cierto que hacía unos festivales extraordinarios al parecer proveniente de estos ingresos.En esto no afirmo ni niego ,transcribo lo que se oía en un clamor popular en toda la comarca.
El juego del Paulo que como digo se practica aún a diario en la Alquería y en el Puente del Rio ,aunque de uno a otro sitio tiene alguna variantes al valorar las cartas he intentado recogerlo con motivo de preservarlo ya que con la desaparición de los jugadores actuales pienso que no tendrá continuidad y por lo tanto desaparecerá, ya que lo jóvenes no lo practican. Me he esforzado bastante en que me lo expliquen ,pero no he acabado de entenderlo bien ,más voy a exponer algunas de sus características:
Se suele jugar entre cuatro y seis personas que se agrupan en parejas que en la mesa llevan posiciones alternas.
Se proveen de chinos pequeños que utilizan para enviar,utilizada la palabra en el sentido de envite.
Las cartas son la Malilla, el Tuerto y el Paulo.
La malilla es la sota de bastos.
El tuerto el caballo de oros.
El paulo el tres de la muestra.
Se juega parecido al subastao o la brisca,resultando ganador el que hace dos bazas.
Puedo tener errores en las denominaciones de las cartas ,pero insisto el juego varía de un lugar a otro.